8 citas de Buda falsas

El ciberespacio está a rebosar de frases inspiradoras. Citas de Gandhi, la Madre Teresa o el Dalai Lama orbitan por las redes sociales sobre un fondo de una puesta de sol, una flor o una imagen de su autor. Y evidentemente no pueden faltar las frases de Buda. Pero lo que internet tiene de abundante no siempre lo tiene de riguroso, y la cantidad de frases falsamente atribuídas a Buda es incontable.

quien-a-buen-arbol-buda

El Buda es una de esas figuras tan lejanas en el tiempo pero tan vivas en el imaginario colectivo que se le acaba adjudicando cualquier cosa. Como tenemos tendencia a proyectar en estos personajes todos los rasgos idealizados que nos apetecen, y como la imagen popular del Buda no es hoy más que un sinónimo de «bienestar» —ya sea paz interior, relajación muscular o un pelo suave—, entonces atribuirle cualquier cosa que suene instantáneamente bonita y profunda no es más que el siguiente paso lógico. (Por cierto, la foto de arriba la he hecho yo, es una broma. Pero esta ‘imagen pop’ del Buda es algo que sería interesante analizar un día.)

Ya sé. Estarás pensando la clásica pregunta de «¿cómo podemos saber con certeza qué dijo el Buda?» Fácil: no podemos. Los textos más antiguos, como los contenidos en el “canon pali”, conservan lo más cercano a su mensaje, y es cierto que incluso ahí nada tiene garantía 100% Buda histórico. ¿Cómo podría tenerla? Pero cuando una cita suena a falsa, lo que sí que se puede es encontrar su verdadero origen y, entonces, confirmar nuestra sospecha. Esto es lo que lleva haciendo el maestro británico Bodhipaksa en su blog “Fake Buddha Quotes”: rastrear las citas de Buda que corren por ahí y descubrir de dónde vienen realmente.

Pero ojo: que una supuesta cita de Buda resulte ser de otra persona no tiene nada que ver con el valor de esa frase. Simplemente no la dijo Buda. Es una cuestión de rigor histórico. Además, cuando la gente ve una cita de Buda, suele reaccionar con prejuicios positivos, y en ese sentido la mala atribución es un engaño. Muchos casos, por supuesto, son inintencionados: alguien toma como cita directa de las escrituras algo que no lo es, aunque quizás sea coherente con el dharma, o una explicación de un maestro budista parafraseando los textos; y una vez ha nacido la cita falsa se puede esparcir como la pólvora.

Confieso que un problema que tengo con este fenómeno de frases y charlas inspiradoras es que creo que contribuye a una (pseudo)profundidad instantánea y descafeinada. Las frases que se divulgan tanto por internet tienen éxito porque enseguida suenan verdaderas y sabias. Son bonitas, directas, sorprendentes, sentimentales, quizás con algún juego de palabras. Su éxito está subordinado al hecho de que consigan impactarnos al instante, pero lo profundo no siempre suena tan espectacular a primera vista: a veces es obscuro, hay que masticarlo, o simplemente no suena poético. Hace poco descubrí una genial parodia de las famosas TED Talks (que, de hecho, es una TED Talk) en la que un cómico llamado Will Stephen muestra que en esas charlas las formas son mucho más fundamentales de lo que uno podría pensar: los gestos, los slides, la evolución del tono de voz… Todo eso convence tanto o más que el contenido de los argumentos. O dicho de otro modo: la función principal de esas charlas es entretener. ¿Pasa lo mismo con las presuntas citas del Buda?

Pero vayamos a lo prometido en el título: he seleccionado 8 citas de Buda que corren por ahí pero que, en realidad, son falsas. Uno puede olerlas si está familiarizado con los textos del canon pali. Lo que las delata, habitualmente, es el estilo o lenguaje utilizado. Muchas que flotan por facebook y similares son traducciones del inglés y las he podido encontrar en Fake Buddha Quotes; otras he tenido que rastrearlas. Aquí están.

1. “Si quieres conocer el pasado, entonces mira tu presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tu presente que es la causa.”
Esta cita tambén suele atribuírse a Padmasambhava / Guru Rinpoche, que es más probable. No se encuentra en el canon pali. Según las investigaciones de Bodhipaksa, el origen de la cita falsa es el libro Tarot of the Spirit de Pamela Eakins, de 1992, que dice sacarla de Los tres pilares del Zen, de Roshi Phillip Kapleau. A pesar de eso, en ese libro la frase es un poco diferente y no está atribuída al Buda (curioso como nacen ¿verdad?).

2. «El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.»
Esta podría ser auténtica; pero no lo es. La distinción entre ‘dolor’ y ‘sufrimiento’ podría referirse a los dos términos pali dukkha y domanassa: el segundo es de naturaleza afectiva y el primero vale para todo; pero no está claro. Sin embargo, el Buda hace una distinción parecida en el fantástico Discurso de la flecha‘ (SN 36.6), donde compara una sensación dolorosa física a una flecha lanzada contra un hombre; y compara la queja, lamento o aversión que surgen como reacción (sensación dolorosa mental) a una segunda flecha. El sabio sólo experimenta la primera flecha; la segunda, se desprende del texto, es opcional. Pero leed el discurso y veréis que no es muy ‘citable’ 🙂

3. «Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto en ti mismo.»
Esta es de esas frases que no hace mucha falta buscar en todo el canon para ver si está. Las ideas de proyectar cosas de uno mismo en los demás está austente en los textos antiguos. Como comenta Bodhipaksa en su blog, esta frase refleja una perspectiva psicológica muy moderna y el lenguaje es demasiado contemporáneo para ser una cita del Buda o de cualquiera de su época.

4. “Cuida el exterior tanto como el interior; porque todo es uno.”
Con todos los respetos: me parto de la risa. La distinción exterior/interior no se utiliza en el canon pali de esta forma, como sinónimo de cuerpo/espíritu. Lo que hace sonar la alarma de forma estrepitosa es la idea de que ‘todo es uno’, un lenguaje nada característico del Buda. De hecho, en un discurso brevísimo llamado El cosmólogo‘ (SN 12.48), el Buda rechaza las ideas de que todo es uno y todo es diverso. Las tilda de cosmología y, como sustituto de todas esas posturas, propone su modelo de la condicionalidad (el surgir dependiente). Aunque no he encontrado una fuente alternativa de la que provenga, tiene todos los puntos de ser falsa que se pueden tener.

5. «Aferrarse al odio es como tomar veneno y esperar a que la otra persona muera.»
También circula con ‘ira’ en lugar de ‘odio’ y, aunque el Buda enseñó que estas emociones hacen daño a quien las alberga, la cita no es canónica. Bodhipaksa rastrea su evolución por los programas de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos en este completo post. Hay una similar, que dice: «Aferrarse a la ira es como agarrar brasas para lanzarlas a otro: eres tú quien se quema.» Su origen se encuentra en ‘El camino a la purificación‘ de Buddhaghosa, comentarista del s.V y padre del Theravada.

6. “El pasado es historia, el futuro es incierto, pero el hoy es un obsequio, por eso se llama presente.»
Esta casi se lleva la palma. Es bastante insuperable (aunque agarráos para la que tengo preparada como última). La frase apareció en 1994 en una tira cómica de Bill Keane. Existen diversas variaciones, algunas añadiendo «el hoy es un obsequio de Dios» y, según esta página, la primera parte de la frase se ha encontrado citada por lo menos desde 1967. Lo que me desconcierta es que con sólo pensar un instante una se da cuenta de que la gracia de la frase depende de un doble sentido ¡y de que Buda no hablaba ni inglés ni castellano! Sorprendentemente, la conexión podría existir en pali: el verbo paccupaṭṭhahati significa estar presente (como opuesto de ausente) y su causativo paccupaṭṭhāpeti significa ‘causar que algo esté presente’. Una palabra derivada de esta última se puede utilizar como ‘lo ofrecido’. Pero no se puede hacer el juego de palabras de la misma forma. Y, de todos modos, éste no es el término usado para referirse al momento temporal presente. ¿Quizás cuela que la cita sea de Buda porque la frase aparece en Kung Fu Panda…?

7. «Alégrate, porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora.»
Estoy bastante convencido de que el Buda del canon pali (a quien sus interlocutores suelen llamar por su nombre de clan, ‘Gotama’) se sorprendería bastante con esta frase y la consideraría una tontería. Me estoy aventurando en la imaginación, pero creo que el hombre que en una ocasión refutó la doctrina de que ‘todo es el Yo (atman)’ diciendo que si alguien corta un árbol tú no sientes el dolor, también diría que lo que está lejos no está cerca y que el ayer es ayer y no es hoy. Lo que sí recomendó, en un precioso poema que es de los más antiguos del canon, es no vivir en el pasado ni en las espectativas del futuro, sino conocer con claridad aquello que está presente.

La última es tan buena que pongo la foto directamente. Y no es una broma mía como la de Buda cobijado bajo la sombra del árbol bodhi, no. La he encontrado en un blog con una gran colección de citas falsas. No creo que haga falta explicar que este refrán popular de origen bíblico no es una frase de Buda…

8.ob_c091aa_la-vache-rose-buda-1

Y ya que este artículo ha tenido un cierto toque humorístico, termino con un chiste simpático. Eso es el Dalai Lama que va a un vendedor de perritos calientes y pide uno. El vendedor le dice que cuesta 2’50 y el Dalai Lama le da un billete de 5. Al cabo de un rato, le dice: «Oiga, ¿donde está mi cambio?» A lo que el vendedor responde que el cambio tiene que venir del interior. 🙂 Si tenéis sospechas de algunas citas de Buda, o cualquier cosa a decir, ya sabéis que podéis utilizar la sección de los comentarios, y quizás en un tiempo haga otro artículo sobre este tema. ¡Que tengáis un buen día!


Si te gustan los artículos de este blog, considera mostrar tu apoyo y generosidad haciéndote mecenas en Patreon o con un donativo puntual. Estarás ayudando a mantener esta web viva (¡y sin publicidad!) y me estarás ayudando a mí a seguir escribiendo. Lee más aquí.

Para estar al día de publicaciones, dale a Seguir en el menú de la derecha. ¡Muchas gracias! 🙂

26 comentarios en “8 citas de Buda falsas

      1. Excusa, Bernat; parece que al omitir una palabra, mi comentario no es claro (?). Omití la palabra ‘cita’: La cita de la ilustración del árbol es terrible… Pensé que se sobreentendía. __ La tipografía te quedó muy bonita. Y la colocación, excelente.

  1. «Detrás del último no viene nadie» comentario del Buda al llegar a Barcelona. ( para aportar a tu excelente y pedagógico artículo). (risas, espero)

  2. adicionalmente, me gustaría comentar que el uso de frases rimbombantes sobre la «consciencia cósmica», desprovistas absolutamente de sentido alguno pero que impresionan por su aparente profundidad arcana, es una de las estrategias comerciales de estafadores profesionales como Deepak Chopra. Temo que hay mucha gente que confunde este tipo de fenómenos New Age con la espiritualidad budista, de modo que no sería raro ver que alguna de esas frases aberrantes apareciera falsamente atribuída al Buda. Incluso existe un generador de citas tipo Deepak Chopra, que mezcla al azar palabras características para producir frases efectistas pero vacías: http://wisdomofchopra.com/
    Saludos desde Chile

  3. Buenísimo el artículo y los comentarios, discuti y me he burlado con sarcasmo en algunos sitios web budistas ? afectos a éstas citas, muchas veces con caracter de decreto omnipotente, me parece muy bien demostrar la falsedad de las mismas, y la degradación implícita, bueno y para terminar; De lo que hay no falta nada, Buda de la sorpresa, jaja! Saludos !

  4. Hola Bernat o Yolanda !!!

    Sóc la Montse Faura, he estat un quant temps fora de Barcelona, i tinc la impressió de que he rebut un mail vostra ho informant sobre activitats de cap de setmana, però ara no el trobo… Seria possible que amb el tornéssiu a enviar…???

    Una forta abraçada i fins aviat !!!

    Montse Faura Augé montsefaurabcn@gmail.com

  5. Estuvo muy bueno el articulo jeje y gracias por aclarar …
    Tengo una duda sobre esta frase que encontré en Internet que dice que es de Buddha pero no estoy segura. Es está:
    » Just as treasures are uncovered from the earth, so virtue appears from good deeds, and wisdom appears from a pure and peaceful mind. To walk safely through the maze of human life, one needs the light of wisdom and the guiance of virtue»
    espero tú respuesta 🙂

  6. Lo de que si se corta un árbol no te duele me parece discutible y superficial. Esta frase está creada desde la mente ordinaria.

      1. Encontré el pasaje canónico:
        «Mendicantes, imaginad que la gente se llevara la hierba, palos, ramas y hojas de la arboleda de Jeta, o que lo quemara o hiciera con ello lo que quisiera. ¿Pensaríais ‘la gente nos está llevando, o quemando, o haciendo con nosotros lo que quieren’?»
        «No, señor.»
        «Y ¿por qué no? Pues porque eso no es nuestro yo ni lo que pertenece a nuestro yo.»
        (SN 35.101, link a una traducción española: https://suttacentral.net/en/sn35.101)

  7. Hola. La frase » si quieres conocer tu pasado mira tu presente y si quieres conocer tu futuro mira tu presente » si es del Buda. Está en el Sutra de la atención de la tierra» y Nichiren la vuelve a citar en uno de sus escritos. Las demás estoy de acuerdo. Como aquel meme que encontré de mozart y su «frase célebre»: no todo lo que hay en internet es cierto» jajajajajajaja. Ya en plan serio, si leemos al maestro sabremos su lenguaje y nos daremos cuenta inmediatamente cuando una cita sea falsa. Saludos. Nam miojo Rengue kio.

    1. Hola Ángeles. Gracias por el comentario. No he podido encontrar el texto, ¿te refieres a algún discurso sobre la tierra pura? Me gustaría tener la referencia. De todos modos es posible que pertenezca a un cuerpo de textos posteriores a la capa antigua, que como digo no le quita nada de su valor espiritual, pero resulta muy problemático atribuírselo al Buda histórico, en un criterio de puro rigor histórico.

  8. Buenas, he encontrado tu blog por casualidad, y desde el primer momento, revisando tus posts, éste artículo me ha llamado la atención. Me parece una idea fenomenal escribir sobre las falsedades y mentiras que circulan por ahí.
    Nos parece que internet es la panacea del conocimiento y, aunque bien usada lo puede llegar a a ser, también es una fuente de engaños y desinformaciones enorme.
    Creo que artículos como este son muy necesarios para poder, en parte, ayudarnos a limpiar el polvo de la paja. El problema es que para escribirlos, hay que saber de lo que se habla, y la mayor parte de lo que se encuentra por internet está escrito sin fundamento y sin conocimiento alguno.
    Gracias por el post!.

    1. En el artículo ya expliqué que este enfoque falla porque la verdad y profundidad de una frase es una cosa y el rigor histórico de una “cita” es otra. Es cierto que existe la concepción de la naturaleza búdica que todos poseemos, pero esto no choca con la existencia de un personaje histórico. Que yo tenga naturaleza búdica y, según ciertas doctrinas, “sea” un buda, no significa que el Buda histórico dijese “Debes de abandonar facebook”, que es lo que dije yo a una amiga hace una semana, ni justifica diseminarlo por internet como una cita de Buda. Sería mezclar peras y manzanas.

  9. Excelente artículo, ayudan al conocimiento, a salir un poco de la ignorancia, nuestra zona de confort cierra algunas veces la posibilidad de la duda que es la que nos lleva a investigar o documentarnos antes de dar todo por cierto, Gracias

Responder a Mariana N Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s