La meditación

El papel de la meditación budista, más allá de la relajación, es cultivar las buenas cualidades de la mente. ¿Cómo? Al principio uno entrena la atención escogiendo un objeto sobre el que posarla. El más conocido es la respiración. Evidentmente la mente se distrae pero, al devolverla al objeto de atención una y otra vez, de forma amable pero persistente, poco a poco se va calmando y ya no sigue todo hilo de pensamiento: sin residir en el pasado ni en el futuro, sin elaborar discursos a partir de cualquier estímulo, la mente observa el momento presente con una actitud de apertura y aceptación, sin juzgar ni comentar.

Poco a poco nos familiarizamos con la mente. Al meditar, nos volvemos más conscientes de lo que ocurre en nuestra mente, ganamos claridad sobre los patrones psicológicos que habitualmente pasamos por alto, vemos con más detalle nuestras reacciones a la experiencia (de deseo, aversión o distracción), nos percatamos de cuán repetitivos pueden ser nuestros pensamientos…

Un estímulo puede generar una emoción, que intensificamos con pensamientos en un proceso de retroalimentación que puede dar lugar a una explosión de ira, por ejemplo, quizás injusta hacia alguien. Una vez asidos por la ira ya es demasiado tarde. Para actuar hay que interrumpir el proceso en un estadio anterior y esto requiere, para empezar, conocer mejor este proceso y tener más control mental. En meditación, uno se percata de que si en lugar de reaccionar de manera impulsiva, automática, irreflexiva, de dejarse controlar por ciertas emociones o ideas, simplemente las observa, éstas siguen su curso: surgen, están presentes un rato y después se difuminan.

Siendo conscientes de cómo nos relacionamos con nuestra experiencia, observando los mecanismos de la mente y aprendiendo a no siempre entrar en su juego, ganamos en tranquilidad y creamos más espacio, y podemos aspirar a vivir y a responder a las circunstancias desde una perspectiva que no esté condicionada por la avaricia, el aferramiento, el rechazo, la ira, la ignorancia, etc.

—-

Voler a ¿Qué es el budismo secular?