Por qué el budismo NO es una ciencia de la mente

En su último libro, el filósofo Evan Thompson nos cuenta por qué no es budista (‘Why I Am Not A Buddhist’). Para resumirlo: Thompson no siente que pueda ser budista en el sentido tradicional, pero tampoco le convence la alternativa más extendida hoy, una que trasciende tradiciones: el modernismo budista. Para él, el modernismo budista es un edificio plagado de grietas filosóficas, no es sólido. Además, quiere alentar un cosmopolitanismo que a parte de beber de la sabiduría budista también se deje nutrir por otras filosofías indias y del lejano oriente.

Los argumentos principales del libro son los siguientes: el budismo no es la única religión que alberga ricas tradiciones filosóficas y científicas; la ciencia no puede confirmar doctrinas budistas como la ausencia del yo, la iluminación o la efectividad de la meditación mirando al cerebro, sino que éstas deben comprenderse en su propio marco conceptual; y los diálogos entre budistas y científicos sirven más para que unos ornamenten la neurociencia y otros justifiquen el budismo que para desafiarse y estimularse mutuamente.

Criado en la Lindisfarne Association, una comunidad educativa alternativa, Thompson se convirtió en discípulo de Francisco Varela, junto al cual escribió ‘The Embodied Mind’. Fue filósofo invitado en tres ediciones de los ya famosos encuentros entre científicos y maestros budistas tibetanos, impulsados por el Dalai Lama: los Mind & Life Dialogue.

Su libro es un golpe de aire fresco que cuestiona sin partidismos, repartiendo a todos lados, pero nunca con malicia o por polémica. Una siente que sus reflexiones provienen de una genuína inspección, honestidad, y respeto. Tanto cuando estaba de acuerdo con él como cuando discrepaba, Evan Thompson consiguió impelerme a interrogar—que es lo que debería hacer un buen filósofo.

Recorriendo el libro, que consigue un infrecuente equilibrio entre rigor de contenido y ligereza de lectura, está una crítica a presentar el budismo como una ciencia de la mente, ingrediente básico del modernismo budista. En concreto, la crítica se dirige a un subgrupo que él llama los budistas neuronales—curiosamente el título de uno de los primeros artículos de este blog en 2013. A esta forma de pensar caen desde tradicionalistas hasta el hype del mindfulness contemporáneo.

En este artículo me centro en este aspecto, y resumo los argumentos de Evan Thompson sobre por qué el budismo no es una ciencia de la mente. (Dejo de lado mayoritariamente mis opiniones, y cuando las introduzco están en el margen y en primera persona.)

He dividido el artículo en 5 partes: (1) el excepcionalismo budista, (2) el budismo ni es verdad ni es mentira, (3) ¿seguro que el yo es una ilusión?, (4) la meditación y el mindfulness no están en el cerebro, y (5) problemas en los diálogos entre ciencia y budismo.

Este post no es breve. Pero os aseguro que es interesante.

Seguir leyendo «Por qué el budismo NO es una ciencia de la mente»

Cómo meditar, incluso si eres muy impaciente

La meditación de la conciencia o atención plena (mindfulness), derivada de técnicas vipassana budistas, es cada día más popular, y está llegando al público general en gran parte gracias a sus efectos positivos en la salud física y mental demostrados científicamente, aunque descontextualizada de su marco ético y espiritual. (Si te interesa este tema, puedes leer Meditación fuera de contexto I y II.) Sin embargo, creo que es motivo de alegría para el bienestar general de la humanidad que esto esté sucediendo, así como cualquier otro método que reduzca el sufrimiento de las personas. Por mucho que desde un punto de vista budista esto no sea suficiente, no deja de ser algo positivo, parece, y el tiempo dirá si es cosa de un verano o no.

Un artículo del Huffington Post se enmarca en esta visión popular de la meditación secular, como algunos se la llama a veces, con el título de “Cómo meditar (incluso si eres muy impaciente).” No obstante, ofrece datos interesantes y propone 7 consejos para aquellos que quieren empezar un nuevo hábito: meditar.

Seguir leyendo «Cómo meditar, incluso si eres muy impaciente»

Ética sin reencarnación

[1,5 páginas]

El budismo ha descartado ya ciertas teorías cosmológicas antiguas de su propia tradición: el Dalai Lama ha afirmado públicamente que la idea del Monte Meru es poco científica y puede descartarse. Entonces ¿por qué no se pone igualmente a un lado la doctrina de la reencarnación, que pelea con la ciencia de forma similar? A parte de ocupar un lugar central en toda la teoría soteriológica (o salvífica) del budismo, la enorme resistencia -comprensible- a desembarazarse de la teoría de la reencanración puede deberse a la función ética que ésta desempeña.

IMG_4101Pero ahí va una pequeña reflexión que seguro que muchas personas de hoy nos hacemos. ¿Necesitamos, para llevar una vida moral, la motivación de ganarnos una próxima vida mejor o evitar una siguiente existencia llena de sufirmiento? ¿No nos recuerda esto al cielo y el infierno, que tantos hemos puesto a un lado ya? Es la vieja historia del premio y el castigo. Sí, funciona, es cierto. Pero no hay que temer: si descartamos la reencarnación y las consecuencias post-mortem de nuestros actos de ahora, podemos seguir siendo éticos comprendiendo dos cosas.

Seguir leyendo «Ética sin reencarnación»

Los budistas neuronales

04b03-buddhascience[2 páginas]

“Es un patrón tan viejo como el tiempo. Alguien hace un descubrimiento científico importante, el cual explica una porción del mundo; pero luego la gente, inmersa en la emoción del descubrimiento, intenta usarlo para explicarlo todo.” dice David Brooks acerca de la neurociencia, en una columna reciente. En un artículo anterior (traducido a continuación) parece más ambiguo al respecto; pero su relato es más imparcial que la mayoría de los que corren sobre este tema, y acierta a enfatizar que estos descubrimientos repercuten en la cosmovisión de la sociedad.
El conocido romance del budismo y la ciencia, pasado un periodo de cortejo, está perdiendo fans incondicionales. Cada vez se pone más en duda si “comprender el cerebro es la solución a comprender todo pensamiento y comportamiento” y si el cerebro es la mente. Quizás el neutrocentrismo sea otra forma de simplificar la confusa ambiguedad de la libertad humana, explicándolo todo a través de una sola disciplina (en lugar de varias) y reduciéndolo todo al determinismo materialista.

Veamos qué dice David Brooks en este artículo breve pero amplio, y muy fácil de leer:

Seguir leyendo «Los budistas neuronales»