¿Y si todas estas crisis supuestamente ‘de nuestra época’ fueran, en realidad, de lo más habitual? En 2016, leí un artículo que veía probable la presidencia de Donald Trump, cuando ni yo ni nadie de mi entorno parecía tomarse en serio esa posibilidad. Su autor, Tobias Stone, tomaba una gran angular y desde ella argumentaba que hay patrones que se van repitiendo en la historia de la humanidad a intérvalos regulares: unas veces son catástrofes naturales, hambrunas o epidemias (el artículo abre con una imagen de la peste negra del siglo XIV) y otras son acciones humanas, como las guerras.
La idea principal de ese artículo es que estos eventos son la norma, históricamente, y no la excepción. Nada de lo que estamos viviendo es excepcional. La única diferencia —la diferencia de siempre— es que nos ha tocado a nosotros. Pero tomemos perspectiva, miremos atrás a nuestra cronología: rara es la generación a la que no le toca vivir nada por el estilo.
Estos no son tiempos de incertidumbre. El único tiempo de incertidumbre se llama vida; no hay más candidatos. A lo mejor no percibíamos a décadas anteriores de esta forma, pero esta es precisamente la cuestión, que la naturaleza cambiante e impredecible de las cosas es… eso, ¡cambiante e impredecible! Y esta realización no es otra que el punto de partida del budismo.

El budismo tiene fama de insistir en que la vida es transitoria, efímera, incierta; en que la impermanencia es la ‘marca de la casa’ de la experiencia humana. Siempre. La vida no es más incierta e impredecible cuando hay una pandemia y menos incierta e impredecible cuando no la hay. Esto no es lo que ‘incierta’ e ‘impredecible’ significan: no depende de si en este momento está pasando algo trágico o no, sino de que siempre puede pasar. Es un potencial que está ahí, subyacente.
Impermanencia es la traducción más extendida del término anicca (en pali, pronunciado anicha) o anitya (en sánscrito). Es una buena traducción porque ambas palabras son negaciones: im-permanencia, a-nicca/a-nitya. Entonces, si consideramos lo que la palabra niega desplegaremos más connotaciones que añaden riqueza a este concepto.
Seguir leyendo «Estos no son tiempos de incertidumbre. Esto es la vida.»