Dharma y #BlackLivesMatter

Despertar a mi condición de ser blanco es parte del despertar. Y es parte del primer paso del camino óctuple: la visión apropiada (sammā diṭṭhi). Despertar a los impulsos intolerantes que hay en mí es parte del despertar. Y es parte del segundo paso del camino óctuple: la intención apropiada (sammā saṅkappa). Voy a intentar explicar por qué esto no es política sino una parte innegable de la práctica budista. Al final del artículo, propongo una meditación.

Como el epicentro del conflicto racial está ocurriendo en Estados Unidos, puede parecer que no es tan cosa mía. Que hago bien en reflexionar sobre el tema, lamentar los sucesos y el dolor involucrado (y el favorito de todos: ¡tener una opinión al respecto!), pero que a fin de cuentas no tengo trabajo que hacer porque la realidad de España es otra. Que no es perfecta y hay desigualdad, pero que no es lo mismo, aquí estamos a salvo.

No lo tengo tan claro. Obviamente las historias de ambos países son distintas, pero que eso signifique que deba limitarme a observar la situación del otro continente y no tenga trabajo personal que hacer es no solamente falso, sino peligroso. Y aún diría más: es una oportunidad desaprovechada. He aquí el verso 121 del Dhammapada:

No te tomes el mal a la ligera,
pensando ‘a mí no me llegará’.
El cántaro se llena gota a gota,
el necio se llena de maldad poquito a poco.

En España hay racismo, xenofobia, misoginia, LGTBIfobia, clasismo. De hecho, si la percepción no me engaña, la intolerancia parece estar al alza. Y una de las cosas que lo permite es precisamente el ‘a mí no me llegará’—aquello que también impidió tomar medidas a tiempo para el coronavirus. La intolerancia no te llegará si estás atenta y vigilante; si no, con el guardián del mindfulness distraído y confiado en el ‘yo soy buena persona’, se te puede colar de todo por la puerta.

Esta convicción de ser buena persona es un ejemplo de apego que el canon pali llama attavāda upādāna, y muestra el problema de las opiniones o puntos de vista fijos (diṭṭhi). La práctica no consiste en sostener esta opinión ni una contraria. Consiste en observar los contenidos de tu mente en sí mismos, reconocerlos por lo que son, y con una sensibilidad ética que vamos refinando, disolver lo perjudicial y promover lo positivo.

Seguir leyendo «Dharma y #BlackLivesMatter»

El verdadero motivo por el que no progresa tu meditación

Hay una respuesta sencilla y a la vez amplia: porque estás intentando cambiar tu vida sin cambiar tu vida. No tiene que ver con cómo meditas, sino con el hecho de que sólo meditas.

En el budismo la meditación formal es sólo una de las varias herramientas transformadoras, está dentro de un contexto más amplio que le da forma y sentido. Hay unos cuantos pasos previos a eso de sentarse a meditar.

Se pueden tomar dos perspectivas hacia el proyecto de transformación. Una es que medito con la esperanza de que eso se extienda hacia el resto de mi vida. Este es el discurso imperante, el que se mide en los laboratorios. Su lógica es tan cristalina que quizá suene raro pensar que hay otra.

Esta otra perspectiva es que vivo de una forma que me facilite la meditación, así llego al cojín con media faena hecha. Si mi vida es una agitación constante del deseo caprichoso, la irritación o la atención a corto plazo, ¿qué espero encontrarme cuando me siente y cierre los ojos?

Seguir leyendo

Buda y la virtud del habla (II)

¿Qué sucede si tomamos la atención plena (mindfulness), la alejamos de la respiración y la llevamos a lo que decimos? ¿Podemos aplicar lo que hacemos cuando meditamos a nuestro proceso de hablar? Mantenernos presentes, no dejarnos cautivar por trenes de pensamiento conflictivos, observar el nacimiento de intenciones… ¿Cuánto valor tiene la meditación si se limita a experiencias mentales privadas y no se traduce en palabras? ¿Se puede meditar hablando? ¿Qué significaría?


En la primera parte de esta serie escribí: «A finales del año pasado, exploramos este tema con nuestro grupo de meditación y me gustaría compartir algo de eso en dos artículos. El segundo introducirá unas guías prácticas para cultivar la palabra apropiada; pero de momento introduzcamos la idea.» ¡Esto fue el 18 de abril de 2016…! Como fecha de caducidad para una promesa, un año es bastante, así que ahí voy. Pero empezaré resumiendo en un párrafo el contenido del primer artículo (aunque, evidentemente, es mejor que os lo leáis, qué voy a decir yo…).

Cuando el Buda hablaba de la «palabra inapropiada» se refería a cuando el contenido es falso (a sabiendas), mal intencionado, con ánimo de difamar, dividir y enemistar a gente, el tono es áspero, antipático, o se trata de cháchara infructífera. El problema con lo último es cuando desemboca en contar verdades ‘photoshopeadas’, exageraciones y cosas negativas de otros con el fin de ensalzarse a uno mismo, o simplemente divertirse, sin tener en cuenta el posible daño a terceros ni si los rumores en que uno participa son realmente ciertos. El reto es mantener las conversaciones sociales y ligeras ceñidas a lo cierto y a lo que es fructífero compartir. Sin embargo, el mismo Buda afirmaba que a veces hay que decir cosas desagradables en el momento oportuno: no se trata de callarse todo lo que pueda no gustar ni de aspirar a un estado en el que, mágicamente, nadie se ofenda jamás a lo que hemos dicho. Es imbuir nuestra comunicación de valores como la honestidad, el cuidado y la amistad.

Seguir leyendo «Buda y la virtud del habla (II)»

Buda y la virtud del habla (I)

right-speech

La palabra apropiada, más habitualmente traducida por palabra o habla correcta, es el tercer elemento del camino óctuple. Abstenerse de mentir también es uno de los cinco preceptos laicos. No hay duda de que la manera en como nos comunicamos es un aspecto crucial de nuestras vidas de animales sociales. ¿Podemos volvernos más conscientes de cómo hablamos? ¿O darnos cuenta de patrones tóxicos en nuestra forma de comunicarnos con otros? ¿Podemos cultivar una forma de hablar que busque el entendimiento en lugar de la confrontación, la armonía en lugar de la división, el bienestar en lugar del malestar?

A finales del año pasado, exploramos este tema con nuestro grupo de meditación y me gustaría compartir algo de eso en dos artículos. El segundo introducirá unas guías prácticas para cultivar la palabra apropiada; pero de momento introduzcamos la idea.

¿Y qué es, monjes, la palabra correcta? Abstenerse de mentir, abstenerse de hablar maliciosamente, abstenerse de palabras ásperas y abstenerse de charla frívola. Esto se llama palabra correcta.

Mahāsatipaṭṭhāna sutta, DN 22

Practicar la virtud en nuestras palabras, según el Buda, pasa por evitar que su contenido sea falso, difamatorio o infructífero, que su intención sea malevolente y que las formas sean inapropiadas. Lo primero es lo más obvio y se refiere a mentir a sabiendas, instándonos a cultivar la honestidad. La mentira y el engaño son desaconsejables, ya que pueden conducir a sacar conclusiones y tomar decisiones basándonos en información falsa. La última categoría, por contra, es la que provoca más sorpresas: el cotilleo. ¿Cuál es el problema de estar de cháchara, de hablar sin mucho motivo? No podemos hablar siempre de cosas trascendentes, nos convertiríamos en unos muermos… En el libro ‘The Spirit of the Buddha’, Martine Batchelor se pregunta: “¿pueden nuestras charlas triviales ser apropiadas, ajustadas a los hechos, conectadas con lo bueno, tal y como el Buda nos aconseja hacer? ¿Pueden animarnos? ¿Pueden ser ligeras y alegres?”

Seguir leyendo «Buda y la virtud del habla (I)»

Un budista de compras

Hace unas semanas vi el reportaje del programa Salvados titulado “¿Quién, cómo y dónde se fabrica la ropa que venden las grandes marcas?” (ver aquí). El programa explora la industria de la moda barata y pasajera, el fast fashion. Me gustó mucho y os recomiendo con entusiasmo que lo veáis. Al terminarlo, me pregunté si podríamos analizar lo que este reportaje retrata usando conceptos budistas.

Captura de pantalla 2016-03-13 a las 00.23.59

Por supuesto. Uno de estos conceptos es la intención apropiada, el segundo elemento del camino óctuple. Lo veréis traducido habitualmente como ‘intención correcta’ o ‘pensamiento correcto’. El Buda lo define así en el discurso nº22 del Digha Nikaya (la colección de discursos largos):

¿Y qué es, monjes, la intención apropiada? La intención de renuncia, la intención de benevolencia, la intención de inocuidad. Esto, monjes, se llama intención apropiada.

El reportaje empieza con entrevistas a pie de calle en las que se pregunta sobre hábitos de consumo en ropa, evidenciando una cultura basada en comprar mucho, muy a menudo, muy barato, usarlo poco tiempo y tirar mucho. Y volvamos a empezar. ¿Qué valores y actitudes se alimentan así? ¿Qué efectos tiene ese ciclo codicioso de compradores y productores? No tiene término. No tiene descanso.

Seguir leyendo «Un budista de compras»

5 formas de usar las redes sociales con atención plena

El tercer elemento del camino óctuple es la palabra apropiada o correcta. Tal como explica el Buda (MN41), el que practica la palabra correcta se abstiene de cuatro cosas: mentir, engañar a alguien para beneficio propio o de otro; hablar maliciosamente, calumniar, criticando a otros para sentirse superior uno mismo, o para dividir y enemistar a otros entre sí; de palabras ásperas y abusivas; y de charlas frívolas, en parte porque fácilmente deriva en una de los otros tipos de habla, y en parte por guardar energías para decir aquello que sea realmente necesario, inspirador y provechoso.

En definitiva, se trata de una invitación a reflexionar sobre cómo nos comunicamos con los demás (qué decimos, cómo lo decimos y cuándo), y a indagar en las motivaciones que yacen debajo. (Podéis ver un ejemplo de esto en el canon pali aquí.)

Aunque en el tiempo de Buda sólo se podía hacer referencia a la comunicación verbal, hoy en día no podemos sino incluir internet: nuestras publicaciones de facebook y twitter, nuestras intervenciones en foros, blogs, nuestro email, etc. Lori Deschene inició la cuenta de twitter @tinybuddha, que proporciona una cita diaria, y el blog multi-autor tinybuddha.com. En un artículo comenta lo siguiente:

En un tiempo en que las conexiones parecen mercancía y las interacciones en línea pueden volverse ocasionalmente inauténticas, la atención plena [mindfulness] no es sólo una cuestión de fomentar una conciencia intensificada, sino de relacionarnos con otros y con nosotros mismos de manera significativa, relevante.

Con este objetivo en mente, Lori propone unas sugerencias para usar las redes sociales de forma más consciente. He seleccionado 5 y aquí van.

Seguir leyendo «5 formas de usar las redes sociales con atención plena»