La homosexualidad conduce al despertar …o eso parece.

Acabo de leer un párrafo de un sutra budista y no he podido evitar aplicar un poco de lógica y morirme de la risa. Se trata del «Discurso sobre los preceptos de los Upasaka» (Upāsakaśīla-sūtra), un texto mahayana no muy tardío que expone el código moral a seguir por los practicantes laicos (upasaka), aquellos que se han embarcado en el camino del bodhisattva. Fue traducido del sánscrito al chino en el siglo V EC y se hizo muy popular en China y, como muchos sutras mahayana, es un texto muy extenso. Y en los primeros párrafos del capítulo XI, parece inadvertidamente promover la homosexualidad.

El Buda respondió: «Buen hijo, el bodhisattva mahāsattva tiene compasión y durante innumerables vidas no mata; por esta razón obtiene una larga vida. Durante innumerables vidas ofrece constantemente su ropa y lámparas y por esta razón consigue un aspecto superior. Durante innumerables vidas destruye la arrogancia y por esta razón nace en una buena familia.»

La lista sigue y, como veis, consiste en enumerar cosas que de algún modo son supuestamente deseables en la vida y, en especial, en el camino hacia el despertar (larga vida, buena familia), y en especificar qué comportamientos de vidas pasadas causan estas cosas. Así, el texto determina qué tiene uno que practicar para conseguirlas en el futuro. Y atención a uno de los elementos de la enumeración:

«Durante innumerables vidas repudia el cuerpo femenino y por esta razón nace como hombre.»

Espectacular. Obviamente primero hay que contextualizar un poco: el texto se enmarca en el monasticismo, caracterizado por la renuncia y el celibato, y concretamente el monasticismo masculino. Culturalmente, se consideraba que era más fácil llegar al despertar siendo hombre y, por lo tanto, era preferible. Esto no era sólo cuestión de la naturaleza o esencia de un género u otro, sino también una consideración práctica, ya que es probable que las mujeres recibieran menos enseñanzas, o una formación inferior. Esto lo apoya el texto más adelante cuando especifica que el motivo por el que el bodhisattva busca renacer como hombre es «para ser un recipiente del Dharma.»

Una segunda consideración: el texto en inglés que estoy leyendo dice «loath.» Este verbo puede traducirse como repudiar, detestar, aborrecer o (una versión algo más suave) ser reacio al cuerpo femenino. Pues bien, si tenemos en cuenta que no dice nada de repudiar o ser reacio al cuerpo masculino, y aplicamos un poquito de lógica… la sorpresa es hilarante. ¡Vamos allá!

Si ser hombre es bueno o preferible, y para renacer como hombre hay que repudiar el cuerpo femenino, entonces repudiar el cuerpo femenino es bueno o preferible, ya que conduce a un fin deseable. Sigamos. Si los hombres homosexuales repudian, aborrecen o son reacios al cuerpo femenino (la palabra concreta no importa, ya pilláis la idea), entonces renacerán como hombres y podrán ser recipientes del Dharma. Es decir: ser homosexual es bueno puesto que conduce al fin deseable de ser hombre, y por lo tanto recipiente del Dharma. Y así llegamos a la conclusión de que, según este texto mahayana (y sin duda inintencionadamente), la homosexualidad es preferible, es algo que practicar, pues conduce en última instancia al despertar.

Referencia:
Heng-ching Shih (1994) The Sutra on Upasaka Precepts (BDK English Tripitaka). Berkeley: Numata Center for Buddhist Translation and Research, Bukkyo Dendo Kyukai. pp.57-58

18 comentarios en “La homosexualidad conduce al despertar …o eso parece.

    1. Supongamos que fuera posible reencarnar. Hasta hoy todo ser humano nace de mujer -hasta el filipino Carlo- o, cuanto menos, necesita de un óvulo, salvo que ya hayan clonado uno, pero sin duda no habrá sido en aquellos tiempos. Algunos llevan a la mujer muy lejos, como aquel monje; otros pueden llevar muy lejos a otro hombre. Ojalá supiera despojarme de la carga, cualquiera fuera el género!

      1. «Dos monjes zen iban cruzando un río. Se encontraron con una mujer muy joven y hermosa que también quería cruzar, pero tenía miedo. Así que un monje la subió sobre sus hombros y la llevó hasta la otra orilla. El otro monje estaba furioso. No dijo nada pero hervía por dentro: Eso estaba prohibido; un monje budista no debía tocar una mujer y este monje no sólo la había tocado, sino que la había llevado sobre los hombros. Recorrieron varias leguas. Cuando llegaron al monasterio, mientras entraban, el monje que estaba enojado se volvió hacia el otro y le dijo: -Tendré que decírselo al maestro. Tendré que informar acerca de esto-. ‘¿De qué estás hablando?’ (le dijo el otro) -¿Te has olvidado? Llevaste a esta hermosa mujer sobre tus hombros (dijo el que estaba enojado). El otro monje se rió y luego respondió: ‘Sí, yo la llevé. Pero la dejé en el río, muchas leguas atrás, y tú todavía la estás cargando’ ”.
        Lo siento, no intentaba parecer misterioso. Nunca he sido monje pero a menudo me pongo furioso. De hecho lo estoy porque no acepto ahora mismo que lo que requirió de una dictadura sangrienta para imponerse en mi país hacen 41 años ahora las mismas víctimas lo estamos haciendo volver por los votos. Fue entonces que accedí al debate y sentí vuestra carga un tanto ociosa y acá estoy, trayendo la mía en ancas.
        Tenemos un dicho: «Cada cuál hace de su culo un tranvía (metro) y sube a quien quiere». Les deseo a todos el menor agobio posible.

  1. No me ha gustado esta entrada nada de nada. Creo de veras que no solo no hace uso de la compasión necesaria entre todas las personas de este mundo si no que intenta, sin conseguirlo ni por asomo, hacer chiste de una condición humana igual de respetable que otras. Las personas llegan a la iluminación a través de la práctica de las enseñanzas del Buda y de su propio camino recorrido, sean heterosexuales, homosexuales, se sientan mujer en un cuerpo de hombre o sean mujeres bisexuales, es lo mismo.

    Hay homosexuales que seguimos las enseñanzas del Buda en nuestra vida y que tenemos claro que nuestro camino tiene muchas dificultades, ni más ni menos que el resto de personas que atienden este camino. Y por otro lado creer que los homosexuales repudiamos, aborrecemos o no nos gusta el cuerpo femenino por el hecho de que nuestra opción sexual sea hacia personas de nuestro mismo sexo es tener una visión bastante justa de este tema.

    Lamento mucho, muchísimo, que en una página web en donde se trata de dar voz a las enseñanzas del Buda para las personas seculares se haga semejante entrada falta de rigor, sin humor y con muchos elemento para hacer daño a otras personas.

    Yo con mis dificultades, todas ellas, seguiré intentando desarrollar la compasión primero hacia mi persona, para seguir con todas las personas que están a mi alrededor y en el mundo.

    Un abrazo y todo el amor y la compasión para ti.

  2. Hola 🙂
    Yo creo que el artículo está escrito en tono de humor. Es verdad que el humor siempre es delicado pero no creo que fuera intenció del autor «burlarse» de nadie. El comentario posterior sobre las mujeres lesbianas apoya mi interpretación … creo.
    Ser crítico y quitarle solemnidad a los textos antiguos me parece muy sano para no caer en el error de venerar un texto porque sí (aunque seguramente éste tb sea un tema espinoso). Y hacerlo desde el humor me parecía una buena elección (porque siempre me lo parece). Pero agradezco los comentarios porque me han hecho ver que no siempre es tan fácil comunicar desde el humor sobretodo sin tener muy bien medida la sensibilidad del lector.
    Personalmente me ha gustado porque le quita hierro al tema de que es mejor ser hombre para despertar. No porque el desperrtar me interese especialmente, sinoporque que en todos los textos antiguos y no tan antiguos siempre es mejor ser hombre para todo ;P: las mujeres o no tenemos alma, o tenemos el pelo largo y el entendimiento corto, o no tenemos una mente matemática o …
    Un abrazo 🙂
    PD espero que mi comentario no moleste a nadie. Hace tiempo que no participo en internet intentando seguir el «correcto hablar» porque muchas veces no sé explicarme bien y en vez de conseguir matizar el debate sólo avivo el fuego… Espero que no sea este el caso

  3. Desgraciadamente llevamos muchos años escuchando los chites de «mariquitas». Pero en fin, esta sociedad para no enfrentarse a sus propios miedos sigue riéndose de las minorías, en vez de reírse de ella misma. reírse de uno mismo, por cierto, está muy bien, es sano y es una forma de perder el miedo a muchos tabúes.

    Un abrazo, amor y compasión para todas y todos.

  4. Por otro lado es una entrada que ha sido tomada de un texto antiguo que en nada hace pensar que diga lo que el autor de la entrada señala, ni con lógica ni sin ella.

    Me imagino que si el título de esta entrada fuese «La heterosexualidad conduce al despertar… o eso parece» pedería la supuesta gracia, no es así?

    Utilicemos el humor, sí, y riámonos de nosotras y nosotros mismos, pero no caigamos en el «humor» fácil a costa de los objetivos fáciles del mismo. En todas las sociedades siempre ha habido el marica, el tonto del pueblo o la beata objeto de sus chistes. Yo me reivindico como ese marica, ese tonto y esa beata.

  5. Bueno, la verdad es que no esperaba para nada que alguien no captara el tono obviamente humorístico del artículo: es un divertimento ligero. Incluso añadí la etiqueta «humor» para que no pasara como con otro texto de hace mucho tiempo.

    Me pareció curioso, al estar leyendo ese sutra mahayana, darme cuenta de que sin querer el texto estaba insinuando que ser homosexual es mejor para el despertar. No como broma, sino literalmente. No es un chiste: es lo que dice el texto si usamos un poco de lógica, creo que mi lógica es válida y la repito con términos más neutros por si así la comunico mejor. En el fondo no es más que un análisis hacia atrás, desde las consecuencias hasta las presuntas causas. Es la siguiente: si renacer como hombre es preferible y lo que conduce a renacer como hombre es alejarse del cuerpo femenino, entonces alejarse del cuerpo femenino es preferible. Y dado que los hombres homosexuales, por inclinación natural nos alejamos del cuerpo femenino (y por lo tanto renaceremos como hombres), es preferible ser un hombre homosexual. Obviamente he generalizado y simplificado las inclinaciones de los homosexuales.

    EL TEXTO dice que ser hombre es preferible porque desde ahí es más fácil llegar al despertar: no es lo que yo piense (no estoy nada de acuerdo) sino un análisis textual muy sencillo. Por lo tanto puedo comprender que alguien lea en mi entrada una crítica implícita al machismo del sutra e incluso que me reproche no haberla hecho explícita. Pero lo que no veo de ninguna manera es que este texto pueda entenderse como una burla de nosotros los homosexuales. Sencillamente no veo donde está esa burla y, ZENDANIEL, si me la especificas estaré encantado de clarificar la confusión porque me sabe mal que alguien se ofenda sin motivo, por un malentendido, y por lo tanto intentaré clarificar el asunto.

    1. Por si acaso reside en eso la confusión, apunto que la entrada no podría llamarse “La heterosexualidad conduce al despertar… o eso parece” porque, precisamente, el sutra que estoy comentando dice absolutamente lo contrario, y DEL TEXTO se podría deducir que la heterosexualidad masculina es un obstáculo para el despertar. Y repito, por si acaso, que estaba comentando un texto del siglo V o anterior, y en ningún momento dije que estuviera de acuerdo. Tomo nota si no era lo suficientemente claro.

      1. Quizás debería explicitar que no es que sea gracioso que los gais puedan llegar al despertar, por supuesto. Lo que es peculiar (no gracioso, de mofarse de alguien) es que ese texto señale de forma indirecta la homosexualidad masculina como especialmente propicia para esa meta. Si esto me generó sorpresa, interés y me divirtió no es porque discrepe y me parezca ridícula esa idea, no: lo que me divirtió fue que un texto de esa época insinuara sin querer una visión que se contradice tanto con los prejuicios culturales y religiosos generales de ese momento.

        PD: me divierte de la misma forma que me divertiría que un texto budista sugiriera inadvertidamente que tener los ojos azules, o comer arroz frito, conduce al despertar.

  6. Está claro que no hemos entendido lo mismo al leer ese párrafo. No era mi intención montar ninguna gresca en torno al mismo. En estos debates también se puede aprender.

    Muchas gracias por esta oportunidad, un abrazo

  7. Ya lo había publicado en el facebook de este blog, y cómo no he tenido razones para cambiar de opinión, vuelvo a repetir lo mismo…, tengo tanta pereza en este momento.
    “Entiendo que muchas personas se sientan ofendidas por lo que dicen los demás. No niego lo que sienten. Con el Iluminismo hemos podido empezar a opinar lo que quisiéramos sin peligro de ir a la hoguera, a la horca, etc. Y quedó claro que los demás tienen el derecho de criticarme como les venga de gusto.
    También empezamos a comprender que hay buenas razones para restringir la libertad de expresión cuando esta ataca la dignidad o integridad física de los individuos. Pero, atacar conceptos, ideas u opiniones es un derecho perfectamente válido si somos capaces de no caer en error de atacar a la persona en sí. ¿Quién no ha reído en algún momento de un chiste de catalanes, de homosexuales, de judíos, de una chica fea, etc.? Yo mismo cuento chistes de mi país natal.
    Cuando me siento «ofendido» por lo que el otro me dice, paso a ser yo el responsable de lo que me ocurre por dentro y la decisión de estar bien o mal no viene de «fuera». Lo que llega del exterior es apenas un sonido, una imagen, una idea.
    Está permitido criticar a determinado partido político, a un tipo de música, a una manera de actuar contra enfermedades infantiles. Pero las creencias religiosas gozan de un stauts proprio. Parece ser que son distintas, posiblemente porque los creyentes no parecen estar tan seguros de su relación con los mitos que defienden.”
    Bueno, yo sí me he divertido con el post…

  8. Zendaniel no parece que tengas sentido del humor. Mucha compasión, pero no dejas pasar una. A Buda rogando y con el mazo dando…

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s