Como ya es tradición, alrededor de las fiestas recomiendo algunos de los libros que me han gustado en el último año, o de los que tengo noticia y creo que serán interesantes para quienes leéis este blog. Podéis ver las recomendaciones pasadas buscando los posts con la etiqueta ‘libros‘. Este año traigo cinco recomendaciones, en español y en inglés. Son una buena combinación de lecturas estimulantes a nivel intelectual y amenas, con también lecturas para aplicar el dharma en nuestro cojín de meditación y fuera de él. Espero que os gusten. ¡Felices fiestas y buena entrada de año!
Atención radical – Julia Bell
Vi este libro recomendado en instagram por mi amiga Gloria y tardé poco en comprarlo. Bien escrito, fluido, cercano, reflexiones profundas y que a la vez divagan hábilmente. Me encantó. Pensé que es uno de esos libros que, a pesar de no hablar explícitamente de dharma ni una sola vez, le podría gustar a cualquier meditador. Además, es corto y ligero. En muchos sentidos, me recordó a Biografía del silencio de Pablo d’Ors, que recomendé hace un año. Es de esos libros que se leen como si escucharas a una buena amiga reflexionar en voz alta frente a un sinfín de tazas de té o copas de vino. Altamente recomendado para estas fiestas.
Skillful Pleasure – Peter Doobinin
Si tienes ganas de volver al ABC de la meditación, de fortalecer las bases, de redescubrir la respiración, o incluso reavivar el entusiasmo y placer de meditar, recomiendo este libro del maestro Peter Doobinin. Dividido en tres partes, este volumen relativamente fino primero expone las enseñanzas positivas sobre el placer, desbancando el mito modernista de que el budismo es anti-placer. A continuación, describe un estilo de meditación que busca y se sirve de las sensaciones de comodidad y placer que surgen al observar de cerca la respiración. El método está en la línea de Thanissaro Bhikkhu, Ajahn Lee Dhammadharo, y Rob Burbea; y es muy estructurado. Me pareció muy útil.
Enseñanzas del buddhismo primigenio. La posición intermedia en la teoría y en la práctica. – Y. Karunadasa
Karunadasa es uno de los profesores de budismo más reconocidos hoy en Sri Lanka. Es una alegría que se haya traducido al español esta obra suya (aunque todavía no puedo evitar que me duelan los ojos cuando veo elecciones de la ortografía buDDHismo). Karunadasa presenta el budismo de los orígenes a través del concepto del camino medio, que aplica a paisajes diversos como la condicionalidad, el yo, el placer y felicidad, la moralidad, o el análisis budista de la mente. En un estilo muy claro, este libro representa una buena combinación de teoría y práctica (o teoría para la práctica). También se ha traducido su obra sobre el Abhidhamma Theravada, pero eso ya es otra historia bastante diferente!
Philosophy of Religion – Tim Bayne
Soy bastante fan de la colección Very Short Introductions de Oxford University Press. Como el nombre de la colección indica, te presentan brevemente una infinidad de temas: desde «Wittgenstein» a «Montañas». Realmente consiguen condensar la complejidad de un tema en un texto accesible, aunque todavía intelectual. Disfruté este libro enormemente. Y aunque esto sea porque me fascina la filosofía de la religión (es decir, filosofar sobre la religión, sus afirmaciones y funciones, la naturaleza de la experiencia mística, etc.) durante todo el libro no dejé de pensar que a casi todo el mundo le interesaría. Porque ¿quién no ha tenido una opinión sobre Dios o sobre creer en Dios? ¿Quién no ha debatido a favor o en contra de este u otro argumento religioso? Todas tenemos cantidad de opiniones sobre la religión —curiosamente, muchas de ellas dogmáticas, ignorantes e intolerantes… que es lo que solemos criticar a la religión—. Este libro presenta los argumentos y contraargumentos principales de teólogos y filósofos, especialmente de la esfera cultural abrahámica, pero es estimulante a más no poder.
El arte de la atención plena – Shaila Catherine
Siendo el original ‘Focused and Fearless’, me confunde un poco que eligieran para la traducción un título que, de tan usado, ya no es descriptivo de nada. Tiene que haber docenas de libros que se llamen así. Por suerte, el subtítulo empieza a dar más pistas: Manual de meditación mindfulnes, jhana y otros estados de claridad mental. Pero elecciones de título a parte, es una joya de libro. Las mismas personas a las que he interpelado para ‘Skillful Pleasure’ de Peter Doobinin pueden sentirse interpeladas aquí. En comparación, este es un manual más exhaustivo y, aunque también es bastante estructurado, transpira un poco más de flexibilidad. Personalmente, las anécdotas personales que Shaila usa en sus explicaciones me parecieron a veces más útiles que lo que, en muchos sentidos, es una reescritura accesible de la concepción theravada tradicional del camino meditativo, del paso de la atención plena a estados de más recogimiento. Altamente recomendable para todos los públicos.
Muchas gracias, Bernat, como siempre! Felices fiestas y buen año!