9 libros sobre meditación y sabiduría budista antigua para este año

¡Aquí va una lista de recomendaciones para tu mesita de noche este año! Porque mantenernos inspirados es algo que hay que cultivar, y encuentro que leer es una gran forma de hacerlo. Además nos informa y abre perspectivas.

¡Por cierto! El nuevo libro de Stephen Batchelor, ‘The Art of Solitude’, sale a la venta el mes que viene. Quizás el más experimental de su carrera, Batchelor ha escrito este libro como un collage —como los collage con objetos encontrados que él realiza hace años— que, girando alrededor de la idea de la soledad como ingrediente central de la espiritualidad, alterna secciones sobre Buda, la ayahuasca o el peyote, arte pictórtico, o los ensayos de Montaigne. Mientras esperamos…

Pongo libros en castellano y también en inglés, porque no todo se traduce. Aunque, curiosamente, ¡varias de las sugerencias en castellano son grandes libros ingleses que me he alegrado mucho de ver traducidos! Espero que los disfrutéis. Una lista permanente de recomendaciones está aquí.

en castellano

Satipaṭṭhāna: Los orígenes del mindfulness.
y Meditación satipaṭṭhāna, una guía práctica. — Analayo

Dos obras cabales de este gran monje y académico, por fin traducidas al castellano. Son libros de cabecera para conocer a fondo la práctica del mindfulness desde el budismo. El primero fue originalmente la tesis doctoral de Analayo, mientras que el segundo tiene un enfoque más didáctico y práctico. Incluye la mayoría de información de su tesis, de forma más condensada y a mi juicio mejor, y viene con unos audios con Analayo guiando (él mismo en español) siete meditaciones.

En palabras del Buddha.

Un verdadero logro de la editorial Kairós, que toma la recopilación de discursos del canon pali que Bhikkhu Bodhi realizó hace años, organizados por temas, y retraducidos directo al español por Abraham Vélez de Cea, el experto en pali Aleix Ruiz Falqués, y Ricardo Guerrero Diánez. Gran libro de consulta para conocer de primera mano las enseñanzas del Buda histórico.

Las tres joyas: El Buda, su enseñanza y la comunidad. — Agustín Pániker

Ya que estamos en Kairós, su director ha escrito aquí una gran introducción al budismo con su característico estilo ameno y divulgativo, además de un enfoque histórico que suele brillar por su ausencia en libros de dharma. Fun fact: ¡«Tres joyas» era el nombre de un foro de budismo que abrí de adolescente!

La mente iluminada. — Culadasa (John Yates)

En poco tiempo, este libro ganó una fama como pocos otros. Describe con gran claridad los estadios de la meditación, en forma de manual práctico. Su presentación se basa en los nueve estadios que trazó Asanga, luego elaborados por Kamalaśila. Culadasa (en sánscrito y en pali la c se pronuncia ch) los amalgama con el «Camino de la Purificación» (Visuddhimagga) del comentarista theravada Buddhagosa y con la ciencia moderna.

en inglés

Early Buddhist Meditation. — Keren Arbel

Si este post va sobre meditación y budismo de los orígenes, este libro lo reúne todo. Es una fascinante interpretación de la meditación budista más antigua, especialmente los estados conocidos como jhāna. Si bien ciertos argumentos de Arbel han sido contestados en círculos académicos, es el relato que da más coherencia a todo el sistema de pensamiento y práctica del Buda histórico que yo haya leído hasta el momento.

Mindfulness: Ancient Wisdom Meets Modern Psychology. — Christina Feldman y Willem Kuyken

Este libro representa un hito. Junta dos mentes tan influyentes como las de Christina Feldman, maestra pionera de la meditación en occidente (Insight Meditation Society, USA; Gaia House, UK) que, entre otras actividades, imparte retiros para profesionales del mindfulness; y Willem Kuyken, psicólogo clínico y director del Oxford Centre for Mindfulness. Alabado por Jon Kabat-Zinn como un ‘tour de force’, sus páginas describen de forma exhaustiva lo que sugiere el mismo subtítulo: cómo la psicología moderna y la sabiduría antigua encajan.

Seeing that frees. — Rob Burbea

No hace mucho (aquí, y aquí) traté las ideas de este genial y creativo maestro de dharma contemporáneo que, a su manera personal, ha moldeado versiones nuevas del budismo antiguo, del mahayana y, partiendo de la vacuidad de la percepción, incluso del vajrayana —lo que él llama ‘imaginal practice’. En este profundo libro, Burbea nos guía paso a paso por unas meditaciones que adoptan radicales ‘formas de mirar’ que liberan.

Relax & Be Aware. — Sayadaw U Tejaniya

Termino con algo más ligero, pero no por ello peor en ningún sentido. Se trata de una exposición breve del enfoque a la meditación de Sayadaw U Tejaniya, seguido de 31 sugerencias inspiradoras para meditar durante un mes. Directo, diáfano, y tangible. ¿Qué más se puede pedir?

Espero que os gusten estas recomendaciones. Si leéis alguno, ¡el feedback será bienvenido!

Por favor, considera mostrar tu apoyo y generosidad con un donativo. Esto me ayuda a mantener la web viva y sin publicidad, y a seguir escribiendo.

Lee más aquí. Para estar al día de publicaciones, dale a Seguir en el menú de la derecha. ¡Muchas muchas gracias! 🙂

2 comentarios en “9 libros sobre meditación y sabiduría budista antigua para este año

  1. Gracias por las sugerencias de lectura, Bernat. Práctica y estudio se complementan muy bien. Leyendo «Después del Budismo» encontré una referencia a un libro de 1973 de Trevor Ling titulado «The Buddha» sobre el contexto histórico de Siddharta Gautama que a Stephen Batchelor le fue muy útil. Para mi sorpresa, alguien se tomó el trabajo en 2013 de hacer una nueva edición. El único problema es que está en inglés.Se puede encontrar en amazon.com
    Un saludo y a ver cuándo nos cuentas algo de tu aventura en tierras de UK. Puede servirle a alguien en su propio camino 😉

    1. Gracias Miguel. Trevor Ling es uno de los buenos libros a ese respecto, en inglés no faltan! En español, el libro de Pániker cubre esa función y, en menor medida, ‘Pensamiento budista’ de Paul Williams también tiene secciones sobre contexto histórico.
      En unas semanas saldrá una entrevista en youtube que me hicieron donde hablo de la experiencia de empezar mi doctorado y de compaginarlo con ser practicante y profesor en formación. Ya lo compartiré! Por ahora lo que hay es un artículo que publiqué en 2019.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s