¿Alguna pregunta estúpida sobre el budismo?

La psicóloga Lenorë Lambert está trabajando en un libro para aquella gente que desee una introducción secular al dharma, que se llamará «Whatever Floats Your Boat: A Secular Introduction to the Teachings of the Buddha.» Meditadora con 15 años de experiencia como psicóloga especializada en el comportamiento de las personas en ambiente de trabajo y negocios, Lenorë gestiona la página web australiana sobre budismo secular.

El libro empezará con una sección de preguntas frecuentes, y todos podemos contribuir enviando las nuestras. ¿Recuerdas alguna de las dudas que tenías cuando empezaste a explorar el dharma? ¿Aquellas preguntas que hoy te parecen estúpidas? ¿Tienes preguntas ahora? O ¿recibes preguntas tontas o peculiares cuando hablas con tus amigos y familiares del budismo o de tu práctica de meditación? Aquí están algunas de las que Lenorë ha considerado para su libro:

¿Quién fue el Buda?
¿De qué va el dharma?
¿Dice el dharma que todo en la vida es sufrimiento?
¿El dharma es sólo meditación o conciencia plena?
¿Tiene el budismo un texto sagrado?
¿El dharma enseña pasividad – aceptar en lugar de actuar?
¿El yoga es parte del dharma?
¿Es el Dalai Lama un buda?
¿Por qué algunos budas son gordos?
¿Existe una forma ‘correcta’ de meditar?
¿Tengo que creer en la reencarnación para practicar el dharma?
¿Qué es el karma?
¿Es el budismo una religión?
¿Qué escuela budista debería explorar?
¿Necesito encontrar un ‘maestro’?
¿Qué es el despertar?

Si se te ocurre alguna que no esté en la lista (tuya actual o del pasado, que escuches de los demás o que te inventes ahora mismo) por favor escríbela como comentario a este artículo, aquí abajo. Ayudarás a Lenorë y a todos los potenciales lectores de su libro. Tus dudas o las de otros pueden ser muy útiles. Y recuerda: en el fondo ninguna pregunta es estúpida, sólo las respuestas pueden serlo. ¡Muchas gracias!

8 comentarios en “¿Alguna pregunta estúpida sobre el budismo?

  1. Yo todavìa me sigo introduciendo al Budismo (secular), y tengo preguntas como:
    ¿Donde puedo adquirir mas conocimiento sobre el Budismo?, ¿Que libros leer?, ¿Por donde empezar?,
    ¿Porque no meditar sòlo para sentirse bien o para encontra la felicidad?
    ¿Qué habitos son recomendados adoptar?, por ejemplo ¿meditar todos los días o una vez por semana?
    Todavia no logro entender la Vacuidad, ni siquiera para recharzarla, o aceptarla.
    Me gustarìa aprender distintas tècnicas de meditaciòn para elegir la mas adecuada para mi. Me parece que es importante que en la meditaciòn no hay que esperar nada sobrenatural, es algo muy simple.
    Otro tema que me interesa desarrollar desde el budismo secular, es el camino octuple.
    Desde el punto de vista psicològico, me parece interesante desarrollar la relaciòn tecnica corporal vs estados anìmicos. Como por ejemplo, me excito cuando respiro ràpido y corto o si respiro ràpido y corto a voluntad, me termino existando, viendo que la relaciòn es biunivoca.
    Bueno disclupen la lata pero creo que eso son mis principales dudas. Aunque la principal es cuàl es el camino a seguir estipulado para ir evolucionando de a poco.
    saludos

    1. Hola. iré pasando las preguntas más generales a Lenore. Por otro lado, creo que hay algo sobre la actitud que es importante: no hay camino estipulado y no sé si uno debería buscarlo. Cuando uno empieza debe ir leyendo lo que encuentre recomendado, lo que le parezca atractivo, y poco a poco irá vieno lo que le interesa más, etc. Y no hay que tener ninguna prisa por comprender la vacuidad o cosas por el estilo: personalmente creo que hay que centrarse menos en esos conceptos tan abstractos.
      Respecto a empezar con el budismo secular, en la sección de «Qué es el budismo secular» hay algunos artículos. Luego te puedes pasar por la sección de «Lecturas»: hay libros de distintos tipos, más teóricos, de meditación, de visión general del budismo…

    1. Sí es tarde para avisarla sí, pero creo otra persona le propuso la misma pregunta.
      En Asia se reza a Buda o a los Budas por varias razones. En el budismo theravada (sudeste asiático) popular, la gente puede a veces tratar a Buda como si fuera un dios y pedirle favores. Esto también sucede en China o Taiwán, donde la ‘obsesión’ por la buena suerte se dirige a Buda así como a divinidades taoístas.
      En el budismo mahayana «Buda» es un concepto más amplio, cercano a los seres celestiales, a veces simbólicos y a veces tomados literales. En Japón y Vietnam es muy popular el budismo de la Tierra Pura, en el que los devotos rezan y recitan el nombre del buda Amitabha con la creencia de que así renacerán en su reino.
      El budismo es demasiado diverso…jajaj

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s